La transformación digital se ha convertido en un objetivo y prioridad para aquellas empresas que intentan mantenerse competitivas en un mundo cada vez más tecnológico. Sin embargo, la falta de personal con el perfil requerido y los altos costos de atracción de candidatos pueden convertirse en elementos que contribuyan a ralentizar el proceso de la transformación digital. Hacerlo con talento remoto de América Latina se ha convertido en una solución estratégica a fin de facilitar la digitalización y modernización de las empresas a la vez que se mantiene bajo control el presupuesto.
El reto de la transformación digital
Son muchas las empresas que en EE.UU. se ven bloqueadas en la digitalización de sus procesos a partir del bajo número de profesionales con habilidades tecnológicas requerido, los elevados costos de desarrollo e implantación de nuevas tecnologías, etc. Sin una estrategia clara y bien definida, la transformación digital se puede convertir en un proceso muy lento y caro. Además, hay que sumar la resistencia al cambio que se puede hallar en el interior del seno de las organizaciones y la falta de recursos tecnológicos adecuados para hacer avanzar la transformación digital de sus procesos.
La competencia internacional implica la exigencia de las empresas para que adopten nuevas tecnologías rápidamente para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Sin embargo, para las empresas que dependen únicamente del talento local, siempre tienen que elevar su nivel local para poder avanzar con la rapidez necesaria.
Como el talento remoto en América Latina podría propulsar la digitalización
- Acceso al talento altamente cualificado: América Latina se encuentra con una comunidad creciente de expertos en tecnología, desarrollo de software, automatización, y análisis de datos. Universidades e institutos de formación en la región han generado muchas personas con el grado de cualificación elevado, incorporando nuevas tendencias tecnológicas, desde inteligencia artificial hasta las normas sobre ciberseguridad.
- Reducción de los costos operativos: La contratación de talento remoto implica acceder a los profesionales con tarifas competitivas sin perder en calidad. Asimismo, la infraestructura y sus beneficios recogen una reducción importante si las comparamos con aquellos para los empleados locales.
- Implementación más rápida de las nuevas tecnologías: Con un equipo remoto bien organizado, las empresas pueden lograr una adopción más rápida de las herramientas digitales y una optimización de las prácticas operativas. Esto hace posible una manera más ágil de ejecutar los proyectos tecnológicos, como la adopción de plataformas en la nube o el desarrollo de las aplicaciones personalizadas.
- Flexibilidad y escalabilidad: Contar con un equipo remoto también implica una flexibilidad en la adaptación a las necesidades de mercado y una escalabilidad en la operativa de las empresas. En un entorno empresarial dinámico, esto es crítico para poder mantener la ventaja competitiva.
- Diversidad e innovación: La utilización del talento remoto de los diferentes países de América Latina ayuda a fomentar la diversidad de los sistemas de trabajo, que a su vez impulsan la creatividad de las propuestas de resolución de problemas tecnológicos.
Estrategias para una digitalización óptima con recursos humanos en remoto
- Colaboración con una agencia de reclutamiento especializada: una agencia experimentada en selección de talento tecnológico en América permitiendo localizar a los profesionales más adecuados/as, y como consecuencia, simplificar el proceso de contratación.
- Uso de herramientas de gestión y de comunicación: Herramientas tales como Jira, Trello, Slack y Zoom favorecen la coordinación a través de equipos de forma remota, favoreciendo la interacción, la asignación de tareas y el seguimiento del progreso de los proyectos.
- Definición de los objetivos de digitalización: La definición de los objetivos permite alinear al equipo remoto de acuerdo a las necesidades estratégicas de la empresa, a la vez que asegurar la eficiencia de la implementación de la herramienta.
- Capacitación continua del equipo: La formación y la actualización continua de los/as profesionales garantiza que se produzca una transformación digital exitosa. Además, los programas de aprendizaje continuo de los equipos permiten que se mantengan al día en las últimas tendencias y en tecnologías emergentes.
- Garantizar la seguridad de la información: Al tratarse de trabajos aportados por equipos en remoto hay que tener en cuenta protocolos de ciberseguridad y buenas prácticas en la gestión de datos a efectos de poder proteger la información sensible de la empresa.
La transformación digital no tiene porqué ser un proceso muy costoso y complicado. Ejercitar el talento remoto en América permite a las empresas de EE.UU acelerar su proceso de transformación digital y reducir costes mientras se mejora la competitividad en el mercado. Con propuestas bien definidas, la elección de las herramientas adecuadas y la elección de los/las profesionales más adecuados/as, se puede implementar la tecnología nueva de forma más eficiente y, por tanto, permanecer en la vanguardia de la innovación.
Si tu empresa está buscando transformar sus procesos tecnológicos del lado de un equipo remoto óptimo, una agencia de reclutamiento especializada permite poder localizar a los/las mejores/as profesionales. La transformación digital está al alcance de tu empresa: ejercitar el talento remoto es tu siguiente paso hacia el futuro.
¿Listo para transformar digitalmente tu empresa? Contáctanos hoy y descubre cómo el talento remoto en América Latina puede marcar la diferencia.